sábado, 26 de enero de 2013



REFLEXION ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR LA ENTREVISTA, LA SIMULTANEIDAD Y LA OTREDAD EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA
En el transcurso de la historia s ha dado el conocimiento de una manera metódica y aburrida, sin el entusiasmo de poder investigar la realidad de los hechos. Es importante recordar que la historia depende mucho de punto de vista de quien la escribe.
La entrevista en el trabajo de historia es importante porque permite contrastar la información de textos formales con testimonios vivos, la voz de aquellos que nos dejan su testimonio enriquece la práctica del conocimiento.
 La historia oral a través de entrevistas ayuda al niño a analizar los sucesos de forma mas cercana a su entorno, permite desarrollar aprendizajes significativos, ayudan a que nuestros alumnos reflexionen acerca del presente, ir al pasado y volver al presente, por esa razón cuando estudiamos historia debemos de investigar con documentos veraces, pero sobre todo realizar una entrevista con las personas que vivieron esa parte de la historia y asi enterarnos de la parte que desconocemos y que no viene registrado en los documentos.
Por otra parte el trabajo de la simultaneidad permite al alumno ubicar en el espacio y tiempo los sucesos históricos, tanto locales, estatales, nacionales y mundiales. Los niños con conocimiento acerca de hechos históricos que se desarrollaron al mismo tiempo en otros lugares  serán capaces de reflexionar y realizar críticas con mayor responsabilidad.
El conocimiento histórico, es un proceso que posibilita la conformación de la conciencia individual.
Como individuos somos parte de la sociedad, la influencia de un individuo sobre otro, puede modificar  el sentido  del significado a partir de como el sujeto ha vivido (otredad). De lo cual dice Deleuze( 1993) lo siguiente: “¿Es acaso el Otro, necesariamente segundo respecto a un yo?, lo es sólo en la medida en que su concepto sea el de otro sujeto especial con relación al yo”…éstos dos elementos   yo y el “Otro”, son los dos componentes de la representación social en la que se identifica: el “Otro” sujeto tal como se me presenta a mí como objeto especial de conocimiento”.

1 comentario:

  1. Creo que si realizamos todos y cada uno de los aspectos que menciona en su texto, lograremos en los alumnos el interés por aprender historia, ya que es una forma muy diferente a como en lo personal me tocó vivir.

    ResponderEliminar