sábado, 26 de enero de 2013



REFLEXIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DEL USO DE LAS TIC Y DOCUMENTOS FÍSICOS EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza de la historia  posibilita  crear ambientes de aprendizaje que utilicen medios y modalidades de aprendizaje, cercanas a las que utilizan los estudiantes en ambientes extra escolares.
Herramientas como  los blogs, permiten a las personas crear, compartir, publicar, colaborar y poner a discusión textos históricos. Esta posibilidad tecnológica, cuando el profesor la conoce e incorpora habitualmente a sus actividades, promueve  tanto las competencias de la asignatura, como el desarrollo de habilidades digitales en él  y sus alumnos.

Adicional a estas herramientas, el profesor puede utilizar también materiales educativos digitales tales como: videos, diapositivas, fotografías, audios y películas entre otros. Estos materiales, aprovechan los recursos expresivos de las imágenes fijas y en movimiento  para presentar escenarios y situaciones de aprendizaje donde los alumnos pueden realizar actividades que les permitan analizar textos y acercarse a la diversidad cultural y lingüística del país.
Existen también materiales físicos; cuentos, crónicas, poesías, ensayos, líneas del tiempo, documentales, pinturas, entrevistas, leyendas, historietas, novelas, rompecabezas etc. Otro recurso igualmente valiosos para incorporar a las actividades de aprendizaje de la historia son los objetos del entorno, por ejemplo las construcciones y herramientas de trabajo antiguas,. Cuando el alumno y profesor interactúan con estos materiales tanto digitales como físicos, de forma cotidiana,  se logra que los alumnos tengan aprendizajes significativos.

“Será importante, en todo momento, trazar líneas transversales que conecten los hechos históricos con la ubicación geográfica, así como también con las herramientas, los descubrimientos y adelantos tecnológicos y científicos de los que se disponían en los distintos periodos revisados. De allí la importancia de tener mapas, dibujos, imágenes, ilustraciones −elaborados por ellos mismos−, y líneas del tiempo o esquemas que sirvan como referencia para situar los hechos históricos  en un marco de interrelación y correspondencia permanente”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario